Cómo cuidar la alimentación si trabajas por la noche

Muchas personas tienen trabajos por la noche y eso significa tener horarios cambiados respecto al general de las personas. Aquí listamos algunos cuidados que hay que tener con la alimentación en estos casos.
La cronobiología es la ciencia que estudia los ritmos naturales del cuerpo y explica que los carbohidratos no se asimilan de igual manera según el horario. Y por la noche, en particular, producen estrés pancreático mayor al que se da durante el día.
La revista Endocrine Journal publicó un estudio que sugiera que cenar muy tarde aumenta el riesgo de diabetes tipo 2, principalmente cuando la ingesta es rica en hidratos de carbono.
En relación a esto, se recomienda reducir hidratos de carbono en las comidas nocturna y esto significará proteger el páncreas y prevendrá patologías metabólicas.
Aumentar el aporte de vegetales resulta crucial para garantizar la ingesta de antioxidantes. Estos nutrientes compensan el efecto oxidativo de pasar la noche sin dormir, lo cual puede ser beneficiosos a la hora de retrasar el envejecimiento.
Por las noches aumenta el estrés oxidativo y también tiene que ver con la baja exposición a la luz solar. Es necesario reducir el aporte de carbohidratos de manera significativa. Los azúcares simples y los productos procesados son dañinos en estos casos.