Estamos en tiempo de mangos

 Estamos en tiempo de mangos


El mango es una fruta muy popular a nivel mundial, incluso recibe el nombre de Rey de las frutas y de forma científica se llama Mangifera Indica. Se dice que su origen procede de la India desde donde se han esparcido sus cultivos a nivel mundial, sus árboles pueden llegar hasta 120 pies de altura, y generar frutos entre los meses de abril-agosto.

Valor nutricional

—El valor energético del mango, por 100 gramos (1/2 taza en cuadros aproximadamente) contiene 60 kilocalorías. Esto puede variar ligeramente dependiendo del tipo de mango pero este se considera un estimado.

—Es una fuente de fibra, vitaminas, minerales y antioxidantes que contribuyen a contrarrestar el efecto de la liberación de radicales libres.

—Múltiples estudios sugieren que por sus antioxidantes polifenoles, participan en la prevención del cáncer al inhibir el estrés oxidativo.

—Excelente fuente de carotenos, vitamina A, C, E y B6.

—En 100 gramos de fruta, encontramos proporción de potasio de 156mg que representa un 3% del requerimiento diario.

—De todos las vitaminas y minerales que posee, resaltan por su abundancia la vitamina C y los folatos.

Precauciones

—Atención a pacientes con diabetes mellitus. Su índice glicémico (el nivel que eleva la glicemia en sangre tras su consumo) es intermedio (51), por lo que “la porción” será de relevancia. 

Ahora bien, ¿consumes sólo 1 mango? ¿Cuántas veces por semana?

Lo regular es encontrar que el paciente consume entre 3-4 mangos, varias veces al día, y de frecuencia diaria. Este consumo podría alterar sus niveles de glicemia (azúcar en sangre), triglicéridos y alterar su peso. 

—En pacientes que utilizan anticoagulantes como la warfarina, se recomienda limitar el consumo pues podría interactuar con el fármaco y alterar sus efectos colaterales. 

Disfrutemos de las frutas, incluirlas de forma diaria nos traerá grandes beneficios. Debemos tomar en cuenta la cantidad (que será individual para cada persona), atender a sus características para aprovecharnos de sus cualidades y no considerar todos los mitos en torno a horarios de ingesta, pues podemos consumir la fruta en cualquier horario del día siempre y cuando no obviemos la prioridad de consumir otros alimentos también.

Dra. Erika Pérez-Lara Doctora en Medicina. Especialidad en Nutriología Clínica en INTEC. Master en Nutrición y Alimentación en Universidad de Barcelona (UB).



Source link

Related post

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

  • https://11ec74e.online-server.cloud/stream